a

Somos una startup de tecnología dedicada a la transformación digital. Especializados en desarrollo de aplicaciones móviles, desarrollo web a medida y marketing digital.

Últimas noticias
Síguenos
Armadillo Amarillo > Desarrollo Software a medida  > Barreras en la compra online

Barreras en la compra online

Por regla general, cada vez estamos más habituados a las compras online. Pero lo cierto es que hoy en día nos podemos encontrar a personas que se encuentren en extremos totalmente contrapuestos en cuanto a la frecuencia de compra en Internet, es decir, algunas personas compran todos los días y otras no han comprado nunca.

Hay que tener en cuenta que retener a un consumidor es muy importante, pero más importante es conquistar a uno que no compra.

Motivos de no compra online

Por tanto, hay que analizar los motivos de no compra para poder ponerles remedio, existen datos recientes (2017, Statista) que afirman que;

  • un 80,5% no compra porque prefiere comprar personalmente en una tienda,
  • un 49,8% no compra porque le preocupa la privacidad o la seguridad en el pago,
  • un 39,5% por falta de habilidades o conocimientos y
  • un 37,7% no compra por falta de confianza en la recepción o devolución de los productos, en las reclamaciones e indemnizaciones.

Soluciones

Ahora, analicemos cada motivo por separado para poder ponerles solución;

El primer motivo (80,5%), prefiere comprar personalmente, se relaciona directamente con la experiencia de compra, al individuo le gusta vivir esa experiencia, se podría compensar ofreciendo una experiencia similar, o incluso mejor a través de la tienda on-line. Un ejemplo sería un valor añadido en el packaging del producto.

El segundo (49,8%) y cuarto motivo (37,7%), hacen referencia a la confianza, es decir, se desconfía por razones económicas u otras razones, pero es un motivo de gran peso ya que es algo que ni siquiera el boca a boca o las recomendaciones han podido corregir. Para incrementar esta confianza se podría ofrecer a los consumidores un servicio de chat en línea, que les de seguridad en todo momento, que les guíe en la compra, que tengan alguien a quién reclamar, en tiempo real, si algo va mal. Además, actualmente, la inteligencia artificial ha ayudado mucho al progreso de estos chats.

El último, aunque tercer motivo (39,5%), implica la falta de conocimientos y habilidades, esto podría solucionarse con una sencilla formación, por ejemplo, las empresas que tengan un público objetivo que por motivos demográficos u otros no controle las nuevas tecnologías podrían incorporar un apartado con un sencillo tutorial ilustrativo sobre cómo se completa la compra online o la acción deseada en sí.

Conclusiones

Por tanto, para concluir, podríamos afirmar que la compra online depende de;

  •   La seguridad transmitida por la página web.
  •   La comunicación empleada para atraer al consumidor a este canal.
  •   La experiencia de compra y post compra ofrecida al consumidor.
Adela Spivak
No Comments

Leave a reply